Si estás en situación de desempleo, una de las preguntas que más te rondan la cabeza es: ¿Cuándo me va a llegar el paro este mes? No es una casualidad: saber la fecha exacta te evita tensiones, dudas y hasta sustos si dependes de ese ingreso. A continuación vamos a desgranar lo que sabemos hasta ahora, qué condiciones hay y cómo puedes anticiparte.
Cuándo empieza el pago del paro en octubre
El SEPE tiene una regla bastante clara: los pagos de las prestaciones por desempleo se abonan entre el día 10 y el 15 del mes siguiente al que corresponde la prestación. Eso significa que el dinero que “me toca en octubre” suele referirse al mes de septiembre. En 2025 el día 10 es la fecha oficial de abono. Pero ojo: cuando ese día cae en fin de semana o día festivo, el ingreso se desplaza al día hábil siguiente.
Ahora bien, no todo el mundo recibe exactamente el día 10: muchos bancos ya tienen el esquema para adelantar esos pagos, en función de acuerdos internos o posibilidades técnicas. Esas entidades financieras con buen ritmo podrían hacer el ingreso a partir del día 5 de octubre para sus clientes que cobran prestaciones por desempleo. En otras, el abono llegará justo en el tramo oficial (10–15). Si eres cliente de bancos como Santander, Openbank o Ibercaja, es bastante probable que tu paro esté en la cuenta desde los primeros días de octubre.
Ten en cuenta que estos adelantos no están garantizados ni son obligatorios: dependen del banco y de cómo cada entidad gestiona sus flujos con el SEPE.
Qué condiciones influyen y cómo evitar problemas
Que te digan “entre el 10 y el 15” es útil, pero hay más detalles que conviene tener en cuenta, para que no te pillen desprevenido:
Primero, recuerda que la prestación se cobra a mes vencido. Es decir: lo que percibes en octubre es por los días de septiembre en los que estuviste desempleado o en derecho. Si cambiaste tu situación a mitad del mes, el cálculo se ajusta proporcionalmente.
Segundo, si estás cobrando un subsidio (no la prestación contributiva) o ayudas especiales, puede haber diferencias menores respecto a cuándo se abona. No suelen retrasarse mucho, pero es algo que conviene consultar según tu caso concreto.
Tercero, si tu banco es de los que adelantan pagos, podrían hacer el ingreso días antes del “oficial”, pero nunca antes de que el SEPE envíe la nómina de prestaciones. Y si el día 10 cae en sábado o festivo, se traslada al siguiente día hábil.
Cuarto, para que todo esto funcione bien, es vital que tus datos bancarios estén correctos y actualizados en el SEPE. Si hay error, el pago podría demorar más. También debes asegurarte de que cumples con los requisitos del paro en curso: renovar solicitudes, no superar límites de renta, notificar cambios de dirección, etc.
Y quinto: si durante el mes encuentras trabajo o generas ingresos que afecten a tu derecho al paro, eso puede cambiar cosas: algunas prestaciones se suspenden, otras se adaptan, otras desaparecen según el tiempo trabajado o lo que ingreses. En esos casos, el cálculo de lo que te toca puede modificarse y el ingreso no será el completo.
En octubre de 2025, puedes esperar que el paro se cobre entre el día 10 y 15, aunque si tu banco lo permite podrías tenerlo desde el día 5. El factor que más pesa es la entidad financiera y cómo maneja los pagos anticipados.