Nueve de cada diez (91%) altos profesionales del ámbito jurídico expresan su preocupación por la amenaza de las infracciones de propiedad intelectual (PI) en línea, según una nueva investigación encargada por CSC, proveedor líder mundial de soluciones de administración empresarial y cumplimiento normativo. Mientras que el 85% informa un incremento de infracciones de PI en sus empresas durante los últimos 12 meses, el 90% anticipa un aumento adicional en el próximo año y el 89% prevé una escalada continua en los próximos tres años.
Si bien las formas más comunes de infracción de PI incluyen la falsificación, el uso indebido de marcas comerciales y la suplantación de marca, todas ellas tienen la capacidad de erosionar la confianza del consumidor y causar daños financieros y reputacionales a largo plazo. Sin embargo, la amenaza de la inteligencia artificial (IA) se cierne con fuerza: el 88% señala que los sistemas habilitados por IA están impulsando un aumento en la actividad infractora, en tanto que el 93% expresa preocupación de que los activos falsos generados por IA (como logotipos, imágenes y contenido) puedan dañar materialmente sus negocios.
Los hallazgos provienen del estudio más reciente de CSC,1, “IP Frontiers Report 2025: Proactive Security Against IP Infringement”, en el que se encuestó a 300 altos profesionales de las áreas jurídica, de cumplimiento y de propiedad intelectual en Europa, incluido el Reino Unido, Asia-Pacífico y América del Norte.
“Dado que gran parte del comercio y la comunicación se realizan en línea, la reputación de una marca depende de su presencia digital y protegerla es una responsabilidad que las empresas deben asumir seriamente”, afirma Ihab Shraim, director de tecnología de la división de Digital Brand Services de CSC. “Existe una afluencia masiva de vectores de amenaza sofisticados dirigidos a las corporaciones y los objetivos más fáciles son los nombres de dominio y la PI. Antes, los estafadores enviaban cientos de miles de correos de phishing con la esperanza de que el 2% o 3% respondiera. Hoy, la actividad fraudulenta es más dirigida y mucho más efectiva, especialmente porque la IA se ha convertido rápidamente en un gran acelerador”.
El estudio de CSC también revela que los nombres de dominio falsos suelen ser el primer paso en las campañas de infracción a gran escala. Aunque el 76% de las organizaciones cuenta con una estrategia de gestión de dominios, solo el 16% de los equipos jurídicos tiene una visibilidad total sobre cómo se administran sus carteras, lo que genera brechas que dejan a las marcas expuestas a fraudes, phishing y suplantación.
Muchas empresas están adaptándose a estas amenazas, con alianzas con especialistas externos que desempeñan un papel cada vez más importante. Dos tercios (67%) de los encuestados esperan aumentos significativos en los presupuestos de protección de marca y aplicación de PI durante los próximos tres años y más de la mitad (56%) afirma que ya externaliza parte de sus tareas de monitoreo, una tendencia que continuará en aumento a medida que las organizaciones busquen herramientas más avanzadas y mecanismos de eliminación más rápidos.
“La capacidad de los estafadores para llevar a cabo infracciones de PI evoluciona a tal velocidad que será beneficioso para todos tomar mayor conciencia de lo que está ocurriendo, adoptar una mentalidad más orientada a la seguridad y fomentar una colaboración más estrecha entre los equipos internos y los especialistas externos”, señala Ian McConnel, director jurídico de CSC. “Nos guste o no, la gestión de dominios es una parte clave de las estrategias de ciberseguridad, no solo para proteger los dominios más valiosos.
“Las defensas reactivas ya no son suficientes. Los estafadores recurren a herramientas de bajo costo y rápida ejecución para suplantar marcas a gran escala. A medida que la adopción de IA amplía las vías para las infracciones, las empresas que adopten una protección proactiva y multinivel (mediante la integración de los equipos jurídicos, de TI y de seguridad, y la asociación con registradores corporativos de confianza) estarán mejor posicionadas para proteger la reputación de sus marcas en la era de la IA”.
Acerca de CSC
CSC es el proveedor de confianza en seguridad y ciberinteligencia elegido por las empresas del Forbes Global 2000 y las 100 Mejores Marcas Globales (Interbrand® ) con un enfoque en la seguridad y gestión de dominios, así como en la protección digital de marcas y contra fraudes. A medida que las compañías globales realizan importantes inversiones en su postura de seguridad, nuestra plataforma DomainSecSM les ayuda a identificar vulnerabilidades cibernéticas y asegurar sus activos digitales y marcas en línea. Al aprovechar la tecnología patentada de CSC, las empresas pueden fortalecer su postura de seguridad frente a vectores de amenaza cibernética que ponen en riesgo sus activos digitales y su reputación, ayudándolas a evitar pérdidas de ingresos devastadoras. CSC también ofrece servicios de protección de marca en línea (que combinan monitoreo y acciones de cumplimiento) con una visión multidimensional de las diversas amenazas externas al firewall que afectan dominios específicos. Nuestros servicios de protección contra fraudes, que combaten los ataques de phishing en sus primeras etapas, completan nuestro conjunto de soluciones. Fundada en 1899 y con sede en Wilmington, Delaware (EE. UU.), CSC cuenta con oficinas en Estados Unidos, Canadá, Europa y la región Asia-Pacífico. CSC es una empresa global capaz de operar dondequiera que estén sus clientes, gracias al conocimiento experto de su equipo en cada sector que atiende. Visite cscglobal.com.
1CSC, en colaboración con Pure Profile, realizó una encuesta a 300 altos profesionales del ámbito jurídico (entre ellos asesores generales, directores jurídicos y directores de cumplimiento normativo) que ejercen en Europa, el Reino Unido, América del Norte y Asia-Pacífico, mediante una metodología en línea.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251028463459/es/
«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».
El 85% informa un incremento de infracciones de propiedad intelectual en los últimos 12 meses y el 90% espera aún más en el próximo año El 88% afirma que los sistemas impulsados por inteligencia artificial están generando un aumento de la actividad infractora Más de la mitad (56%) ya externaliza parte de sus actividades, una tendencia que se espera continúe en alza – Business Wire